Distancias entre la educación y la vida profesional: La gestión [B].
- jorge piazza
- Apr 2, 2020
- 3 min read
Updated: Apr 5, 2020
En el texto que antecede a éste, analizamos cómo están conformados los tiempo de un Estudio de diseño. Ahora corresponde establecer relaciones entre esos tiempos y los tiempos dedicados a nuestra capacitación previa.

Nota: este texto es continuación de:
Es recomendable leer antes la primer parte de esta nota.
¿Cómo están conformados los tiempos en un estudio de diseño?
Cuatro categorías de tiempo (urgente, obligatorio, imprevisto e importante) conforman el día a día.
Lo obligatorio requiere de setenta horas al mes donde cincuenta están destinadas a cuestiones personales y las veinte restantes al funcionamiento de la estructura del estudio.

Las cincuenta horas personales quedan ajenas a cualquier necesidad de capacitación.

Los imprevistos ocupan quince horas, pero tampoco requieren de capacitación, aunque se superan gracias a lo importante, que ocupa otras quince horas. Vale decir que los conflictos que generan imprevistos, son solucionados en el tiempo importante, y este último sí merece capacitación.


Y por último, a lo urgente le corresponden las sesenta horas restantes (*1).

Si analizamos sólo el tiempo relacionado a tareas que requieren capacitación previa, nos arroja los siguientes porcentajes:
Obligatorio: 21%
Importante: 16%
Urgente: 63%

Donde lo importante corresponde al concepto de gestión, lo obligatorio también y lo urgente está compuesto por:
Tiempo de gestión: 19%
Tiempo de investigación: 12.5%
Tiempo de diseño: 9.5%
Tiempo operativo: 19%
Tiempo de seguimiento: 3%
Lo cual a su vez arroja estos porcentajes de acuerdo a tres grandes áreas:
Gestión: 56%
Diseño: 22%
Producción: 22%

El siguiente cuadro muestran un listado de tareas que conforman los tiempos denominados urgente (eje diseño), obligatorio (eje estructura), e importante (eje estrategia):

Si destacamos todas las tareas que corresponden al concepto de gestión, se hace evidente la importancia que tiene todo aquello que englobamos bajo este concepto en la vida de un Estudio de diseño.

¿Cómo están conformados los tiempos dedicados a la capacitación en diseño?
Paso siguiente corresponde comprender cómo están conformados los tiempos en la educación del diseño.
Analizando los planes de estudios de las muchas instituciones que enseñan diseño gráfico o comunicación visual, se podrá apreciar que las áreas utilizadas hasta aquí son coincidentes a los fines de agrupar materias:
Diseño.
Producción.
Gestión.
El área de diseño se divide en marcos teóricos (historia del diseño, semiótica, sociología aplicada al diseño) y desarrollos prácticos (talleres).
El área de producción se divide en tecnología (tecnología gráfica, fundamentos tecnológicos) y herramientas (tipografía, dibujo, morfología, fotografía).
El área de gestión está comprendida por materias muy disímiles (economía, ética y legislación, organización de la empresa, técnicas de comercialización)

Tomando como eje esa tres áreas, y estudiando los planes de estudios y sus correspondientes cargas horarias en un número significativo de carreras en diversas universidades y terciarios, arroja los siguientes datos (*2):
Diseño: 59,5%
Producción: 35%
Gestión: 5,5%

La conclusión, tan obvia como alarmante, es que pese a que nuestro futuro laboral nos tendrá ocupados un 56% en tareas de gestión, al momento de capacitarnos sólo le dedicaremos un 5,5% de nuestro tiempo.

Sólo bastará hacer foco en un sólo ítem de los muchos que abarca la gestión, la búsqueda del cliente, para comprender el motivo de alarma. El no tener las herramientas indicadas nos convierte irremediablemente en estudios reactivos. Dicho en otras palabras, el no saber a dónde ir y cómo hacerlo hará que esperemos que las cosas sucedan, que tengamos que esperar a que el teléfono suene, y eso es equivalente a dejar el destino de nuestro estudio en manos de la casualidad.
Echarle la culpa a los clientes, enfrentar con temor el momento en que presentamos un presupuesto, no saber levantar el teléfono para concertar una entrevista laboral, no sentirnos cómodos al momento de tener que vender nuestro servicio, y muchas otras situaciones que no sabemos enfrentar son consecuencias lógicas de nuestras deficiencias innatas y como ya vimos tampoco adquiridas en todo lo referido al universo de los negocios del diseño.
(*1) La distribución de tiempos asignada a los estudios de diseño es un promedio que sale como conclusión luego de charlas, entrevistas y encuestas a diversas empresas, sumado a la experiencia personal luego de dieciocho años llevando adelante un estudio.
(*2) Los datos porcentuales en las cargas horarias de las diversas materias en las carreras de diseño se obtuvieron del análisis de quince instituciones educativas de Argentina.
Comments